Aquí estoy de nuevo, escribiendo desde Clovis, New México, que es donde me encuentro entrenando junto a Bárbara Riveros y Rob Higley. Aquí estaré hasta el 26 de Agosto cuando tocará regresar a mi querida Pontevedra después de un mes viajando entre Chile y EEUU.
De mi estancia en Chile, es de la que voy a tratar en esta entrada...EEUU, la dejaré para una futura entrada.

Tengo que dar las gracias a la familia
Riveros por acogerme durante esos 10 días en Chile, no me faltó de
nada en todo momento, incluso me trataron ``casi´´mejor que en
casa, ya que engordé unos kilos,jeje. Allí, conocí a Gaspar
Riveros, hermana de Bárbara Riveros, del cual a los 3 días de
conocernos parecía que nos conocíesemos de toda la vida...nos
volveremos a ver dentro de poco amigo, pero esta vez en mi territorio
en Pontevedra.
Lo que allí le llaman el invierno, yo
lo calificaría como el Otoño en nuestra tierra, salvo dos días de
``frío´´, el resto ha sido como el Otoño de nuestra tierra, se
puede decir que hasta mejor, temperaturas de 19º, sol, las montañas
nevadas eso sí...pero las montañas...simplemente para adornar un
paisaje espectacular.

Allí llegamos, 4 días antes de la
prueba para adaptarnos, primero al agua congelada, y segundo al
fuerte viento, incapaces de ir a más de 25km/h a tope yendo
a relevos. Recuerdo el primer día que nos tiramos al agua, tras 15´
dentro, eramos incapaz de sentir las manos, nunca antes había tenido
esa sensación de tener los dedos agarrotados, sin poder moverlos
durante un espacio corto de tiempo; de la cara ya no digo
nada...uf. Benditos esos días de adaptación, sin duda los
agradecimos.


Sigo sin encontrar la chispa en los momentos iniciales de las pruebas...y eso, es un grave problema. Todo el mundo nada rápido hasta el 300m o el 400m, pero a partir de ahí es cuando cada uno se pone en su sitio. Sin embargo, en mi caso, hasta el 300 o 400 es cuando empiezo a dejar de sufrir, a sentirme cómodo nadando y es ahí cuando empiezo a acercarme poco a poco a la cabeza, pero eun día en pruebas de mayor nivel, me quedaré cortado y ahí comenzaré a intentar arreglar mis errores.
En fin...me lío yo sólo, sigamos. A sus puestos...Bocinazo!!10m de carrera y al agua...es sólo dar dos patadas submarinas y el lado izquierdo ya me saca 10m...no me lo creía ni yo...rápidamente giro para buscar los pies, pero me hacen un sandwich de los buenos durante más de 100m sin poder salir de esa encrucijada, que momentos de agobio de verdad. Al paso de la boya, me abro y busco nadar como yo sé...comienzo a pasar a la gente, al final de la primera vuelta de nado soy tercero a pies de Felipe Van de Wyngard. A partir de ahí lidero el segmento de natación, tratando de ir lo más rápido posible para intentar una posible fuga, como así fue. Detrás mía Vicente Trewhela y Felipe Van de Wyngard y a escasos metros Gaspar Riveros, Tomás Olavarría, Juraci Moreira y el ecuatoriano Andrade. Los mexicanos, grandes favoritos a alzarse con la victoria, pierden cerca de un minuto en el agua.

Con todo esto, los 4 con un nivel similar de desgaste físico, nos bajamos a por los 10km de carrera a pie. Mi transición lenta, como siempre, pero tengo una excusa, el frío me dejó sin sensibilidad en los pies, me costó bastante tiempo poner las zapatillas (el ecuatoriano Andrade hizo 18 seg mientras que yo me fui hasta los 48seg). Una vez que las zapatillas estaban puestas, las sensaciones eran buenas muy buenas.
Consigo llegar a Felipe y Gaspar de forma cómoda, y me lanzo en busca del brasileño, al final de la primera vuelta lo tenía cerca, a escasos 5 seg, pero es cuando pasa lo que no quieres que te pase nunca, el clásico ``punto´´. Durante una vuelta tuve que regular mi rendimiento, recuperar la respiración, para luego volver otra vez a intentar dar el máximo. Resultado...Moreira se me escapa, sólo lo atisbo en el horizonte pero a una distancia infranqueable. La tercera vuelta la empiezo con ganas, trato de ir a por el mito brasileño, pero es imposible. Por detrás la distancia con Felipe Van de Wyngard es notoria, así que mi cuerpo comienza a relajarse y a disfrutar a la vez. Mi primer podium internacional en la ITU, sin duda es un paso más, en esta corta pero fructífera relación con el triatlón que empezó en Junio del 2010. Esto sólo motiva a seguir dándole duro y aprovechando el tiempo para las próximas competiciones de esta temporada (Cognac-Francia con el Besançon y Campeonato de España distancia Olímpica en Los Alcazares-Murcia) que espero y ojalá sigamos esta línea continuista tan positiva.
Dar las gracias a todas las personas que me apoyan y que me han dado la enhorabuena por este resultado, esto también ayuda a querer seguir machacándose todos los días, de verdad, muchas gracias.
Esto ha sido todo amigos, espero que hayais disfrutado de esta larga crónica. Espero que os haya gustado. Me despido con un vídeo realmente motivador, el resumen de los JJOO de Londres del año pasado, no hay palabras para definirlo.
Muchas Gracias a todos
Saludos